Ya sé, últimamente mis promesas quedan sumergidas en el fondo de la buena voluntad. No tengo muchas excusas, tampoco deseo darlas, no como un acto descortés, sino más bien de sinceridad: No tuve entusiasmo. Esto tiene que ver quizás, con las ganas que le pongo a otras cosas, entre ellas a leer tirada en la cama. Estoy hace rato leyendo a un autor que ha conquistado mis tiempos de ocio, Haruki Murakami. No lo descubrí por ninguno de los suplementos culturales, tampoco me lo recomendó un amigo/a llegue a él por azar, mis mapas conceptuales frente a la computadora son dispersos...naufrago hasta que tropiezo con objetos maravillosos, como por ejemplo a Esther Philips...pero este sería otro tema. Igual les dejo el link, miren quien la presenta!
Regreso a Haruki Murakami, de este autor nipón Tusquets ha editado en castellano (me pregunto cómo no sé japonés) Tokio Blues, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Al sur de la frontera al oeste del sol, Kafka en la orilla y Sputnik mi amor. Llevo leídos: Tokio Blues, Al sur de la frontera al oeste del sol y Sputnik mi amor. Todos los personajes dejan un gusto a sal en la boca: Watanabe, Naoko , Midori, Reiko, Sumire, son personajes magníficos. Aunque todavía me pregunto que sucede qué ve a las mujeres tan oscuras, enigmáticas, de otro mundo, pero eso debería preguntárselo a él, no?
Si sigo mi entusiasmo (desmedido) puedo contarles: estudió teatro, fanático del jazz, no le gustan las fiestas, tampoco salir en los medios (radio, televisión) tuvo un pub musical. En fin...
Algunas de sus confesiones :
"Aún hoy, al sentarme frente al teclado de la computadora, pienso que estoy ante un piano y me pongo a tocar...” con estas respuestas cómo podría no llamarme la atención, eh! Cómo?
Ha traducido al japonés grandes escritores como: Carver, Fitzgerald, Irving. Y se habla de él para el Nobel. Le gustan los Rolling Stones, The doors.
“...Yo creo que los escritores tienen la responsabilidad de llenar el mundo de historias buenas, que sirvan para acercar gente. Esto no tiene nada que ver con que esas historias contengan sexo o violencia como ingredientes. Lo que importa es que el mensaje final sea bueno para la sociedad. Las historias son demasiado poderosas como para que lo olvidemos.” Sin palabras... sólo puedo recomendarles las entrevistas publicadas en La Nación "Escribo cosas raras, muy raras" y el diario El País:
"Dicen que le gusta abrir el apetito de sus lectores.
-Me gusta escribir sobre comida. Quiero provocar una reacción física de los lectores al escribir sobre la comida o la bebida. Poder hacerlo con frases es uno de mis placeres como escritor. Tengo la convicción de que si puedo conseguir hacerlo bien, seré capaz de hablar con más claridad, con más fuerza, sobre el amor o la tristeza, o el sentido de vivir."
No prometo escribir más seguido, pero sí, comentárselas cuando las lea.
8 pasteles:
Buenisimo, comprar libro en estos momentos cuesta pero me dieron ganas de leerlo, voy a romper el chanchito!
saludos y abrazos
carolina
hey jude!
hace días que no escuchaba y fue una grata sorpresa muchachas! el programa les sale cada vez más lindo...será como cocinar un pastel? que de tanto probar cada vez sale más rico? quién sabe...
sigan así si, por la senda de la amenización mediodial (vale inventar palabras)...
ricardo rubén
Antes que nada, Marcelina, te recomiendo, si aún no lo has leído, la maravillosa "Nunca me abandones" de Kazuo Ishiguro es inglés pero de ascendencia japonesa.
Ahora, sobre Murakami, me hubiese gustado leer qué pensás sobre cada personaje, tendríamos una larga charla. Quede fascinado con las referencias al mundo del jazz Bill Evans, Miles Davis, John Coltrane y tantos otros. Pero estoy seguro que a vos te debe haber conquistado por el pop de los sesenta, especialmente en el personaje de Reiko. “Norwegian Wood” -Tokio blues-
Si leíste la novela de Ishiguro, ¿Qué personajes te ha quedado en la cabeza?
Recomendación musical: Wim Mertens, Usurla Early Works.
Juan
Ya me imagino a la Señorita Li (Marcelina) leyendo toda la obra de Ishiguro, parece, que se copa con un autor y no para. ¿Es así?
En vano pregunto si sé que no contesta y esta bien.
Te sugiero comenzar con "Un artista del mundo flotante" el protagonista es un anciano pintor que reflexiona sobre su vida... sin contradecir a Juan, claro está.
Lindo programa.
Carolina
Otra vez silencio! Vamos!
...la vida de nuestros héroes televisivos suele no terminar bien...es cierto.
lo que le sucedió a la alf´s family es paradigmático...incluso cuando alf vuelve a melmac, una vez finalizada la serie, tuvo enormes problemas para reincertarse en su sociedad...imaginense: de ser una super estrella en la tierra, pasa a ser un completo desconocido en su planeta! nadie está preparado para eso...
moraleja: mejor es siempre quedarse en el planeta en el que te fue bien...aunque ya no aparezcas en la tele...
ramón valdés (alias don ramón)
Nooooo! no hay que promover a nadie que siga en su mundo imaginensé Legrand, Gimenez, Pergolini, Tinelli, puaj! hay que lograr que desistan.
Super tranqui el programa, Marcelina, debes estar sin apuros, tu voz es mucho más linda y clara, por qué siempre tan apresurada. Claro que extraño la voz sugerente de Noche estrellada, y entiendo que ahora es otro horario pero no por eso tan veloz todo.
Los viajes a Buenos Aires son cada vez más caóticos, viajamos parados, el valor del pasaje es irrisorio para aquellos que viajamos frecuentemente, y con esa nueva disposición "sin pasaje no viajás" corrés riesgos de quedarte a dormir en alguna garita en la calle Alem. Un desastre, y no podemos hacer nada.
Saludos
Guillermo
Quería recomendar el libro de Alejandro Apo, está buenisimo
Publicar un comentario