Durante las semanas que pasaron, todo giró en torno a problemas sociales graves que por suerte, ya se resolvieron: humo, campo, pobreza, violencia en los colegios.... Qué digo? No es cierto: eso sigue ahí tan latente que asusta. Pero como todo, hay que superarlo de alguna manera, hay que hacer algo que nos permita vivir y vencer el eterno suspiro o, lo que es peor, el rezongo, o la repentina decisión de acabar con nuestras vidas.
Sin pedir nada más que un poco de atención, aparece –si se lo permitimos- la gran salvadora, la música:
lovers on main street – japan
to die a virgin – the divine comedy
hmm hmm hmm (hum hum hum) – serge gainsbourg
to be myself completely – belle and sebastian
moonlight strings – brian storming
while i´m still alive – ultravox
siempre acampa – peligrosos gorriones
no fui hecho para esta tierra – los gatos
madriguera – el robot bajo el agua
andenes y puertos – falso primer ministro
ojos de vidrio – el perrodiablo
Le siguen de cerca, otros potentes salvadores: los libros para chicos y grandes. Recomendados, comprados, pedidos, robados...
Silvia Schujer “Puro Huesos”
Pablo de Santis “ El último espía”
Juan Carlos Onetti “El astillero” “Juntacadáveres”
Rafael Barret “Cuentos breves”
A continuación, las películas que invadieron las casas por las noches y nuestras cabezas por el resto del día. Y para quienes pudimos darnos el lujo de ingresar a una sala de cine sin pensar en lo que sacrificábamos para pagar la entrada, nos esperó una sala llena de silencio más allá de un crujiente pochoclo que molestó unos segundos y luego calló. Nos convertimos felices en parte de ese ritual. Muchas películas ven los pasteles...
Y el teatro con un poco más de tiempo nos invita a caminar por los pasillos, pensar en tablas que no sean las de la cocina. Distintos autores, directores, actores, guionistas... para todos los gustos... y sí, somos parte. Mariela recorre las salas y nos sugiere muchas veces qué ver. Tenemos una larga lista de obras que nos gustarían y ahí estamos los fines de semana, de a poco nos metemos en ese mundo. Ella nos cuenta y nos entusiasma. Un solo ejemplo basta.:“La ventana” que tiene como directora a Mariana Paz, muy recomendable.
Con respecto a la pintura, los circuitos a recorrer se abren hacia todas direcciones. Gustavo Noriega nos invita a visitar diversos espacios en capital, con una precisa descripción de lo que encontraremos. Las muestras son gratuitas en su mayoría y Gustavo deja en un segundo plano los lugares caros y lujosos para detenerse en aquellos que se esconden tras un lienzo misterioso. Al descubrirlo, encontramos perfectas escenas en un solo cuadro, en una sola exposición...y ahí nos detenemos.
2 pasteles:
Que bueno, entré por casualidad al blog y encuentro con un nuevo posteo.
Igual podrían subir todos los días algo, solo como sugerencia.
¿Fueron a la feria del libro?
Acabo de llegar, enloquecido, atestado de gente. Compré sólo algunos libros vinculados con mi profesión, imposibles de conseguir, las novelas están igual o más caras que en las librerías de nuestra linda ciudad.
Gracias por el, link con The Divine Comedy en vivo...
Y como último comentario: nunca terminarán los problemas que mencionás, hay que tener algunos planetas que te aislen -por lo menos un rato- de la realidad. Comparto.
Cariños
Marcelo
Deberían subir todos los días algo al blog, contagiense de Charly Olmo.
Muy lindo el programa. ¿Los lunes cine y chef? Bien ahí!
Publicar un comentario